Si has empezado a plantearte una instalación de domótica en casa, habrás comprobado que, en la actualidad, hay un gran número de opciones: tecnologías de cableado eléctrico como UPB; domótica inalámbrica de marcas de reconocido prestigio como ZigBee o Z-Wave, instalaciones por Wi-Fi o Blueetooth…

Vamos a ver, una a una, todas las posibilidades de las que disponemos para instalar domótica en nuestros hogares y cuáles son aquellas que han conquistado una mayor cuota de mercado, ¿de acuerdo? ¡Empezamos!

Tipos de instalaciones de domótica en casa y necesidades

Antes de emprender un proyecto de domótica en casa hay dos preguntas que deberíamos hacernos:

  • ¿Qué beneficios quiero obtener? Por regla general, las respuestas suelen traducirse en ahorro energético, seguridad y confort.
  • ¿Qué objetivos tengo? o, dicho de otro modo, ¿qué funciones quiero automatizar? Control de persianas, calefacción, termostato, riego automático, encender y apagar dispositivos electrónicos, etcétera.
smart home zwave

A partir de aquí, debes tener presente que se separan otros dos caminos: la domótica en casa mediante cableado o la domótica inalámbrica; cada una tiene cierto valor diferencial, aunque, por regla general, en pequeños espacios suele optarse por sistemas inalámbricos.

Las ventajas de la domótica por cableado son:

  • Funciona de forma más fiable y segura, sobre todo, en grandes espacios
  • En instalaciones que requieren de una gran transmisión de datos, el cableado ofrece una conexión más estable (pantallas, circuitos de videovigilancia, hoteles…)

A su vez, los sistemas inalámbricos:

  • Son más económicos, ya que la instalación de redes inalámbricas ahorra mucho trabajo de instalación de cableado
  • Te permiten mover los dispositivos con libertad (la domótica por cable es fija o requiere de nuevas instalaciones)
  • Son más fáciles de configurar y gestionar (aunque menos fiables en grandes espacios)

A partir de aquí, deberías elegir entre los distintos protocolos de red de los que se dispone. A continuación, te resumimos las ventajas de cada uno para que puedas elegir aquella opción que mejor se adapta a ti.

Protocolos de domótica en casa

iluminacion casa domotica

Hoy día, tecnologías como X10, que utilizaba el propio cableado eléctrico, está en desuso y se ha visto superada por UPB (Universal Powerline Bus) que se basa en el mismo sistema. Por otro lado, la instalación inalámbrica ha ganado muchos adeptos rápidamente en proyectos de domótica que no requieren de grandes espacios o instalaciones muy complejas: si pensamos en viviendas unifamiliares de varios cientos de metros cuadrados o varias plantas, hoteles, centros comerciales, etcétera, el cableado sigue siendo una buena opción, incluso con la aparición de sistemas más fiables como Z-Wave, ZigBee o Thread.

En la domótica inalámbrica en casa, la gran ventaja competitiva es la escalabilidad gracias a los sistemas modulares, que permiten ampliar la instalación conforme a nuestras necesidades.

Entre los protocolos más comunes tenemos:

  • UPB, del que ya hemos hablado: las señales se envían a los dispositivos a través del propio cableado eléctrico ya instalado
  • Z-Wave, que es un referente en el Internet de las cosas (IoT). Fiable, fácil de configurar y permite que todos los dispositivos inalámbricos funcionen como repetidores, pudiendo integrar más de 200 dispositivos en la red de mallada.
  • ZigBee, otra tecnología inalámbrica, cuyo principal contratiempo frente a Z-Wave es el hecho de que esta marca suele requerir el uso de dispositivos del propio fabricante y más experiencia (en el caso de que estés instalando tú mismo/a la red de domótica en casa).
  • Tu propia red Wi-Fi: es factible utilizar tu Wi-Fi para controlar tus dispositivos. Aunque sencillo, entraña un riesgo: colapsar tu ancho de banda (es decir, latencia en tus conexiones) y el gasto energético, que te obligará a cambiar baterías cada seis meses, de media.
  • Bluetooth, que suele operar en sistemas híbridos con otros de cableado (como Z-Wave) para la comunicación de cortas distancias.

Iniciando una instalación de domótica en casa

Ante todo, repetimos que tienes que definir bien tus objetivos y tus necesidades para poder visualizar y escoger aquella instalación que se adapta más a ti. Dicho esto, cualquier instalación de domótica necesitará:

#1. El controlador domótico

También conocido como hub o Gateway, el controlador domótico es el equipo central que controla dispositivos, sensores y actuadores. Puedes acceder a él desde tu smartphone u otro terminal y deberías tratar de que fuera seguro, accesible, que soporte varios protocolos y que sea compatible con interfaces como Google Home, Alexa o Apple HomeKit.

#2. Los sensores

Cada sensor cumple una función, a priori, sencilla: por ejemplo, un sensor de movimiento detecta el movimiento, aquel de luminosidad, la luz o el sensor de ventana si esta se ha cerrado o está abierta. Los sensores envían información al controlador domótico y este les puede indicar qué hacer y cómo hacerlo a través de los actuadores.

#3. Actuadores

Cuando el hub o controlador indica una acción, el actuador es quien lleva a cabo la acción gracias a los datos enviados por el sensor. Con un ejemplo sencillo, diríamos que, si el sensor de luminosidad indica que ya no hay luz en el exterior, el controlador da la orden de bajar las persianas de todas las habitaciones y el actuador realizará la acción.

Tómate tu tiempo para escoger un buen controlador domótico, ya que las interfaces actuales (que funcionan como el dispositivo-pasarela que permite interconectar todos los elementos de la domótica en casa) son fiables, seguras y están avaladas por grandes marcas.

¡Mucha suerte con tu proyecto de domótica y ya sabes que, en Hinforcom, seguimos a tu disposición!

¿Quieres ver todo lo que podemos hacer por tí y tu casa? ¡Conoce nuestros servicios!